Sobre el Observatorio
Se viene el mundial. Se paran las actividades y por unos meses todos y todas a quienes les interesa el fútbol siguen entusiasmadas y entusiasmados las pelotas. Se planifican reuniones de trabajo, vacaciones, cumpleaños, en función de los partidos.
Si observamos los medios de comunicación, se ve una gran diversidad de hombres pendientes de este evento. El hombre que trabaja, el que juega el fulbito de los sábados o el jueves por la noche, el que no se mueve pero se junta con amigos. El fútbol no tiene edad: desde los más pequeños hasta los más grandes, todos se apasionan. Las que quedan fuera de esta fiebre mundialística somos las mujeres y la comunidad LGBTIQ+.
Grow-Género y Trabajo y Comunicación para la Igualdad se unen en esta iniciativa para invitarlos e invitarlas a que #QuebremosLosEstereotipos para disfrutar de un #MundialSinSexismo. Reflexionemos sobre esas publicidades y notas que dejan a las mujeres y a las niñas afuera.
Quebremos también los estereotipos de hombres, que muestran solamente una forma de ser varón relacionada con el fútbol. Evitemos que se siga replicando y reforzando el mito de que el deporte, y en particular el fútbol, no es cosa de mujeres.
Si observamos los medios de comunicación, se ve una gran diversidad de hombres pendientes de este evento. El hombre que trabaja, el que juega el fulbito de los sábados o el jueves por la noche, el que no se mueve pero se junta con amigos. El fútbol no tiene edad: desde los más pequeños hasta los más grandes, todos se apasionan. Las que quedan fuera de esta fiebre mundialística somos las mujeres y la comunidad LGBTIQ+.
Grow-Género y Trabajo y Comunicación para la Igualdad se unen en esta iniciativa para invitarlos e invitarlas a que #QuebremosLosEstereotipos para disfrutar de un #MundialSinSexismo. Reflexionemos sobre esas publicidades y notas que dejan a las mujeres y a las niñas afuera.
Quebremos también los estereotipos de hombres, que muestran solamente una forma de ser varón relacionada con el fútbol. Evitemos que se siga replicando y reforzando el mito de que el deporte, y en particular el fútbol, no es cosa de mujeres.
¿En qué consiste la iniciativa?
- Queremos visibilizar las publicidades que se realizan en torno al mundial que son inclusivas (si es que las encontramos)
- Queremos visibilizar los estereotipos de género presentes en la difusión del fútbol (de hombres y de mujeres)
- Queremos visibilizar las diferencias de acceso a la práctica del fútbol por parte de mujeres y varones
- Queremos reflexionar sobre las masculinidades en relación al fútbol.
Sumate!
¿Querés participar? Escribí a info@generoytrabajo.comSobre las organizaciones
Grow es una organización que trabaja para lograr una sociedad con igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el ámbito laboral.Apostamos al crecimiento con igualdad de género como la mejor forma de lograr organizaciones financieramente eficientes, con empleados y empleadas satisfechos/as y en donde cada uno/a pueda desarrollarse en todo su potencial personal y profesional. El contexto que estamos viviendo visibiliza estas temáticas en la agenda pública como nunca antes. Estamos en un momento ideal para generar incidencia en todos los ámbitos del trabajo. Soñamos con que la igualdad de género llegue a toda nuestra sociedad.
La Asociación Civil Comunicación para la Igualdad promueve la igualdad de género en todos los ámbitos de la comunicación, atendiendo a la diversidad de las construcciones genéricas y desde un paradigma de derechos humanos.
![]() |
![]() |
---|